1.- BIOÉTICA Y CORRIENTES ACTUALES.

Se abordan los siguientes tema:.

-CONCEPTO DE BIOÉTICA: DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS.

-CARACTERÍSTICAS.

-FUNDAMENTACIÓN ANTROPOLÓGICA Y ÉTICA EN BIOÉTICA.

-CORRIENTES EN BIOÉTICA.

-CONCLUSIÓN: BIOÉTICA Y RECUPERACIÓN DE LA DIMENSIÓN

 

FUNDAMENTO ÉTICO DE LAS CORRIENETS ACTUALES.

 

2.-PRINCIPIOS GENERALES DE LA BIOÉTICA.

EL JURAMENTO HIPOCRÁTICO
El juramento hipocrático, un documento fundamental para la ética y deontología de la práctica médica, fue atribuido a Hipócrates en la antigüedad, aunque investigaciones más modernas indican que podría haber sido escrito después de su muerte. Es probablemente el documento más célebre del Corpus hipocrático. Recientemente se ha puesto en duda la autenticidad del autor del documento, que para algunos investigadores proviene de una presunta escuela pitagórica de medicina, de la que no se tiene más noticias. Aunque hoy en día el juramento sólo se utiliza raramente en su forma original, sirve de base para otros juramentos y leyes similares que definen las buenas prácticas y morales médicas. Los licenciados que están a punto de empezar la práctica médica tradicionalmente pronuncian este juramento.

Adoptado por la 2ª Asamblea General de la Asociación Médica Mundial en Ginebra,Suiza, en septiembre de 1948 y enmendadapor la 22ª Asamblea Médica MundialSydney, Australia, agosto 1986 y la 35ª Asamblea Médica Mundial Venecia, Italia,octubre 1983 y la 46ª Asamblea General de la AMM Estocolmo, Suecia, septiembre1994 y revisada en su redacción por la 170ª Sesión del Consejo Divonne-les-Bains,Francia, mayo 2005.

“Juro por Apolo médico, por Asclepio, Higiea y Panacea, así como por todos los dioses y diosas, poniéndolos por testigos, dar cumplimiento en la medida de mis fuerzas y de acuerdo con mi criterio a este Juramento y compromiso: Tener al que me enseñó este arte en igual estima que a mis progenitores, compartir con él mi hacienda y tomar a mi cargo sus necesidades si le hiciere falta; considerar a sus hijos como hermanos míos y enseñarles este arte, si es que tuvieran necesidad de aprenderlo, de forma gratuita y sin contrato; hacerme cargo de la preceptiva, la instrucción oral y todas las demás enseñanzas de mis hijos, de los de mi maestro y de los discípulos que hayan suscrito el compromiso y estén sometidos por juramento a la ley médica, pero a nadie más. Haré uso del régimen dietético para ayuda del enfermo, según mi capacidad y recto entender: del daño y la injusticia le preservaré. No daré a nadie, aunque me lo pida, ningún fármaco letal, ni haré semejante sugerencia. Igualmente tampoco proporcionaré a mujer alguna un pesario abortivo. En pureza y santidad mantendré mi vida y mi arte. No haré uso del bisturí ni aún con los que sufren el mal de piedra: dejaré esa práctica a los que la realizan. A cualquier casa que entrare acudiré para asistencia del enfermo, fuera de todo agravio intencionado o corrupción, en especial de prácticas sexuales con las personas, ya sean hombres o mujeres, esclavos o libres. Lo que en el tratamiento, o incluso fuera de él, viere u oyere en relación con la vida de los hombres, aquello que jamás deba trascender, lo callaré teniéndolo por secreto. En consecuencia séame dado, si a este juramento fuere fiel y no lo quebrantare, el gozar de mi vida y de mi arte, siempre celebrado entre todos los hombres. Mas si lo transgredo y cometo perjurio, sea de esto lo contrario”. (Traducción tomada de José Ramón Amor Pan, Introducción a la Bioética. Editorial, PPC. Madrid, 2005).

CONCLUSIONES A LOS PRINCIPIOS:
1.-Valor absoluto de la vida humana y su inviolabilidad. 
2.-Nexo inseparable entre vida, verdad y libertad. 
3.-Conocer para curar, no para manipular. 
4.-No todo lo que es técnicamente posible, es moralmente admisible. .
5.-Las leyes del Estado deben tutelar el bien de las personas. 
6.-Principio de acción con doble efecto. 

Crea tu propia página web con Webador